PROYECTO TRANSMEDIA_»Revertor»

6 capítulos_20 min.

Revertor es una historia de ciencia ficción ambientada en la constelación Serpens, donde una IA totalitaria llamada Kayleya gobierna en nombre de un consejo de mentes humanas brillantes que intentan evitar la extinción. Eloy M. despierta sin memoria en una zona industrial tóxica, con una reliquia biotecnológica,una tsantsa incrustada en su cuerpo. Clasificado como amenaza, es buscado por un grupo clandestino que no quiere salvarlo, sino descubrir si es más que humano: una anomalía capaz de romper el sistema desde adentro.

La ciencia ficción y la animación convergen en este proyecto que se nutre de inteligencia artificial generativa, 3D y construcción de maquetas para crear una serie innovadora, disrruptiva y 100% ecuatoriana.

Objetivo del proyecto

El proyecto tiene tres ejes transversales que se interconectan: la innovación tecnológica, la creación artística y el marketing digital.

Reducción de costos y maximización de beneficios obtenidos en realización de contenidos de entretenimiento por medio de comercio electrónico y otras fuentes de financiamiento digital.

Creación de herramientas automatizadas y potenciadas con Inteligencia Artificial como una hibridación tecno-creativa, desarrollando nuevos conceptos e integraciones hombre-máquina como parte de una visión de corriente creativo futurista.

Convertir al Ecuador en un foco de innovación tecnológica y científica, un lugar biodiverso y multicultural donde el pesnamiento crítico nos potencia como nación e invita a otras naciones a involucrarse en el desarrollo e integración por medio de las nuevas tecnologías al alcance.

Ser un espacio para mostrar el trabajo y desarrollo de artistas ecuatorianos con trayectoria fuera de los círculos y vías tradicionales.

Visión del proyecto

Este proyecto nace como una plataforma de integración entre innovación tecnológica, creación artística y marketing digital, no solo como ejes operativos, sino como una arquitectura simbólica de futuro. A través de la automatización inteligente y la hibridación hombre-máquina, proponemos nuevas formas de producción cultural que optimicen recursos y expandan el alcance de las ideas. Apostamos por una economía creativa más eficiente, apalancada en herramientas potenciadas con inteligencia artificial y en esquemas de financiamiento digital que permiten reducir costos sin comprometer calidad ni visión.

Más que generar contenidos, buscamos construir un sistema de innovación cultural desde el sur global. Ecuador —territorio biodiverso, multicultural y aún subrepresentado en los mapas de alta tecnología— se convierte aquí en un laboratorio de pensamiento crítico aplicado, donde el arte se une con la ciencia y el diseño para atraer colaboraciones globales, fortalecer la soberanía creativa y redefinir el concepto de desarrollo.

Este proyecto también habilita un espacio independiente para que artistas ecuatorianos con trayectorias no alineadas a los canales convencionales puedan visibilizar sus procesos, presentar sus obras y conectar con públicos que valoran la autenticidad, la experimentación y la visión. Desde lo marginal y lo emergente, construimos un nuevo centro de gravedad para las industrias culturales del siglo XXI.